Exjefes paramilitares designados gestores de paz revelarán alianzas políticas con candidatos, advierte Benedetti

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que se reunió con los 16 exjefes paramilitares designados como gestores de paz por el Gobierno, y advirtió que sus declaraciones podrían “asombrar a Colombia”. Según el funcionario, los encuentros permitirán conocer no solo hechos de la violencia pasada, sino también posibles alianzas políticas que involucran a varios candidatos en las actuales contiendas electorales.

Benedetti explicó que los excomandantes se comprometieron a decir la verdad sobre su papel en el conflicto y sobre los actores políticos que los apoyaron. “Van a hablar de la clase política que estuvo con ellos. Varios de esos actores políticos son candidatos. Ya veremos qué de todo eso es verdad”, señaló. Los testimonios se desarrollarán en encuentros presenciales y directamente en los territorios más afectados por el conflicto, como parte de los esfuerzos de reparación y esclarecimiento.

La directora de la Dapre, Angie Rodríguez, recordó que el presidente Gustavo Petro encomendó al Ministerio del Interior, a la Presidencia y a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz liderar este capítulo, con el objetivo de que el país conozca la verdad sobre las confrontaciones en el marco de la Ley de Justicia y Paz.

Los 16 exjefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) designados gestores de paz, mediante la Resolución 327 del 21 de septiembre de 2025, incluyen a Salvatore Mancuso, ‘Jorge 40’, Don Berna, Julián Bolívar y Cuco Vanoy. Su mandato se extenderá hasta el 6 de agosto de 2026, período durante el cual deberán colaborar con los procesos de verdad y reconciliación.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*