
En la mañana de este viernes 24 de octubre, usuarios de Bancolombia y Nequi en todo el país reportaron una interrupción masiva en los servicios digitales de ambas plataformas. La falla afectó el acceso a las aplicaciones móviles, cajeros automáticos, corresponsales bancarios y operaciones como transferencias, pagos, retiros y recargas.
La situación comenzó a evidenciarse desde las primeras horas del día, cuando miles de personas intentaron ingresar a sus cuentas sin éxito. Las redes sociales se llenaron rápidamente de mensajes de usuarios preocupados, especialmente aquellos que dependen de estas plataformas para realizar pagos cotidianos, recibir ingresos o gestionar sus negocios.
Ante la creciente inquietud, Bancolombia emitió un comunicado explicando que la interrupción se debió a una falla en uno de sus servidores, lo que generó un impacto en la disponibilidad de sus canales digitales. La entidad aseguró que el equipo técnico trabaja para restablecer los servicios lo antes posible y que ni la información ni el dinero de los usuarios están en riesgo.
Nequi, que opera como una filial digital de Bancolombia, también confirmó la caída total de sus servicios. La app presentó fallas en el ingreso, envío de dinero entre cuentas, pagos con código QR, retiros en cajeros y recargas de saldo. La empresa pidió paciencia a sus usuarios y reiteró que se están tomando medidas para solucionar el problema.
Este tipo de fallas, aunque poco frecuentes, tienen un alto impacto en la vida diaria de los colombianos, especialmente en sectores donde el acceso a servicios bancarios tradicionales es limitado y las plataformas digitales son el principal canal financiero. La situación ha reabierto el debate sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica de las entidades financieras y garantizar planes de contingencia eficaces ante este tipo de eventos.
Se el primero en dejar un comentario