Falsa médica colombiana cayó en España: atendió más de 600 personas y firmó hasta defunciones

Trabajó como médica general en Soledad durante la pandemia con documentos falsos, atendió a más de 600 pacientes y firmó actas de defunción. Fue capturada en España y deberá responder en Colombia.

Durante tres años, la cartagenera Catherine Román González ejerció ilegalmente como médica general en el municipio de Soledad, Atlántico, pese a no contar con formación en el área de la salud. Su plan, sustentado en documentos falsos y una hoja de vida inventada, según información de El Heraldo, le permitió atender a cientos de pacientes y obtener millonarios ingresos hasta que fue detenida en España.

Román, de 37 años, se presentó en plena emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 con un supuesto currículo que la acreditaba como médico general con más de cinco años de experiencia. Esa versión, sumada a la alta demanda de personal en 2020, le abrió las puertas para trabajar en la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional y el Hospital Materno-infantil de Soledad.

Las investigaciones señalan que, sin la formación requerida, recetó medicamentos y firmó actas de defunción. Además, suscribió 20 contratos con el Hospital Materno-infantil, donde recibió al menos 77 millones de pesos por servicios que no estaba autorizada a ofrecer. En ese lapso, atendió a 665 pacientes, incluidos menores de edad, cobrando sumas elevadas por las consultas.

Relación con otra falsa médica en Atlántico

De acuerdo con la Dijín de la Policía Nacional, Román también usó la identidad de Mayra Alejandra Zapata Gómez, quien igualmente fingía ser médica. Según el expediente, Román conocía que Zapata “alquilaba su nombre y la falsa profesión de médica” para engañar a distintas instituciones.

Ambas figuran en los registros de la Unidad Prestadora de Salud (UPRES) Atlántico, donde se detectaron irregularidades en procesos de contratación, falsedad ideológica en documento público y presunta suplantación. El hallazgo se produjo tras una auditoría interna de la Dirección de Sanidad de la Policía.

Zapata fue capturada el 23 de abril de 2024 en Cartagena y se le atribuye haber suscrito seis contratos por un valor cercano a 140 millones de pesos para ejercer ilegalmente como médico general en Barranquilla.

Captura en España y regreso a la justicia colombiana

Cuando las autoridades colombianas comenzaron a investigar el caso, la cartagenera abandonó el país y se trasladó a España. Allí cambió de residencia en repetidas ocasiones para evadir su ubicación, hasta que fue encontrada en Catarroja, Valencia.

El Grupo de Fugitivos de la Policía Nacional española ejecutó su detención en cumplimiento de una circular roja de Interpol. Ahora, Catherine Román González enfrenta un proceso judicial en Colombia por la presunta práctica ilegal de la medicina, falsedad documental y otros delitos que se indagan.

Las autoridades revisan los contratos y atenciones realizadas durante su ejercicio fraudulento para determinar la magnitud de los daños y las posibles víctimas en Soledad y otras zonas del Atlántico.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*