Fecode anuncia paro nacional de 24 horas por crisis en salud del magisterio

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció convocatoria a un Paro Nacional de 24 horas con movilización, programado para el próximo 30 de octubre, en respuesta a la crisis que enfrenta el sistema de salud de los maestros en el país.

La decisión fue adoptada por amplia mayoría y tendrá dos ejes principales: la defensa del derecho a una atención médica digna para el magisterio y la exigencia de radicar el proyecto de ley que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024, que reformó el Sistema General de Participaciones.

Uno de los puntos centrales de la protesta es la denuncia contra las entidades prestadoras de servicios médicos que, según Fecode, han anunciado la suspensión de la totalidad de los servicios a pesar de recibir los pagos correspondientes. La federación también señaló a aquellas que se niegan a acoger el manual tarifario, diseñado para garantizar tarifas justas y la sostenibilidad del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

“Exigimos investigaciones contra estas entidades y medidas inmediatas que permitan a los docentes y sus familias acceder a un servicio de salud oportuno y digno”, manifestó la organización sindical en un comunicado.

Fecode aclaró que la jornada no está dirigida en contra del Gobierno Nacional, pero sí constituye un llamado de urgencia para que se tomen acciones más firmes. En particular, hicieron un exhorto a la Fiduprevisora, encargada de administrar los recursos del Fomag, para que elimine las barreras que hoy limitan el acceso a los servicios médicos, contrariando lo establecido en el Acuerdo 003 de 2024.

Además de la crisis en salud, los docentes aprovecharán la jornada de paro para insistir en que se avance en la reglamentación del Acto Legislativo 03 de 2024, que busca ampliar los recursos destinados al sector educativo. Según la federación, es clave asegurar que el Gobierno disponga de espacios de concertación que permitan concretar su implementación.

Con esta nueva movilización, el magisterio colombiano vuelve a prender las alarmas sobre la crítica situación que enfrentan miles de maestros y sus familias, quienes reclaman soluciones de fondo para garantizar el acceso efectivo a la salud y mejores condiciones para el sector educativo.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*