Carlos Andrés Rodríguez Momth – Columnista

¡Celebrando la tradición zapatera y el emprendimiento local! La Primera Feria del Calzado “Chinú Camina” exalta la herencia zapatera y la iniciativa emprendedora en Chinú, Córdoba, municipio reconocido por la creatividad y destreza de los artesanos del cuero. Este evento surge como una plataforma fundamental para resaltar la relevancia económica y cultural de la industria local, fortalecer la identidad colectiva y abrir caminos hacia nuevas oportunidades comerciales.
La manufactura de artículos de cuero representa mucho más que un sector productivo: ¡es el latido constante de una historia que se renueva cada día en los hogares del municipio! A lo largo de generaciones, familias enteras han transmitido el arte y la técnica en la elaboración de calzado, consolidando a la “Ciudad Luz” como referente en el Caribe colombiano.
Hoy, más de 90 talleres —muchos de ellos empresas familiares— generan empleo directo e indirecto a centenares de personas, brindando sustento y reforzando el sentido de pertenencia en la comunidad. La Primera Feria del Calzado “Chinú camina”, impulsada con el respaldo de la Alcaldía, tiene como propósito posicionar a la “Ciudad de las Aguas encantadas” como un epicentro regional de la fabricación de zapatos, visibilizar el trabajo de quienes producen calzado, propiciar el intercambio de conocimientos y abrir nuevos canales de comercialización —a nivel local, nacional e internacional—. Durante varios días, la “Puerta de Oro de Córdoba” se transformará en una inmensa vitrina, donde se exhibirán sandalias, botas, mocasines, zapatillas, abarcas y complementos en cuero, ¡llenando el ambiente de creatividad y colorido! Esta iniciativa no solo busca dinamizar las ventas y atraer visitantes, sino también reafirmar la cultura y el sentido de identidad.
En la tierra del cacique Takasuan, el zapato trasciende su uso cotidiano y se convierte en símbolo de ingenio colectivo y esfuerzo compartido. No obstante, la industria enfrenta grandes desafíos, como la competencia de productos importados a bajo costo, la escasez de capital de trabajo y la necesidad de modernización. Por ello, uno de los pilares de la Feria “Chinú Camina” es la capacitación, la construcción de redes de cooperación y la apuesta por la innovación.
La integración entre pequeños talleres, asociaciones, entidades públicas y grandes empresarios busca fortalecer la calidad, la diferenciación de los productos de cuero y el posicionamiento de la marca territorial: ¡”Calzado Hecho en Chinú”! Las y los organizadores reconocen la importancia de la asociatividad, el acceso a financiamiento y la búsqueda de nuevos mercados. Diversos emprendimientos —especialmente liderados por mujeres y jóvenes chinuanos— reflejan la renovación y el relevo generacional dentro del gremio de fabricantes de zapatos. En definitiva, la Primera Feria del Calzado “Chinú Camina” es mucho más que una exposición comercial: ¡es un acto de afirmación cultural y una apuesta colectiva por el futuro! El caminar conjunto de la comunidad demuestra que, con unidad y orgullo por lo propio, ¡ningún objetivo es inalcanzable! Los artículos de cuero hechos en Chinú son emblema de una región que avanza, con pasos firmes, hacia la prosperidad y el reconocimiento nacional.
El ambiente es optimista; el sector espera la llegada de visitantes de distintos rincones del país que reconocen la creatividad y excelencia de los productos locales. Para quienes confeccionan, este evento representa una valiosa oportunidad con el fin de establecer alianzas comerciales, fortalecer su clientela y proyectar el nombre del municipio más allá de Córdoba.
Se el primero en dejar un comentario