
La vicepresidenta Francia Márquez descartó su renuncia y se quedará junto al presidente Petro hasta el 7 de agosto de 2026. También reveló detalles de la reconciliación con el mandatario tras una conversación en Leticia.
La vicepresidenta Francia Márquez entregó un balance de su gestión en el Gobierno tras tres años en el poder. Destacó la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, sus 24 programas y 5 viceministerios dirigidos a 14 poblaciones, entre estos, las mujeres.
Márquez es responsable también de la creación de la política pública para el cuidado en el país y de lograr inversiones por 2,4 billones de pesos para el Pacífico.
En estos tres años de Gobierno, su gestión ha sido duramente cuestionada, incluso por el presidente Gustavo Petro, quien en consejos de ministros criticó su ejecución, su oposición a nombramientos como el de Juan Carlos Florián y Armando Benedetti, e incluso su supuesta priorización a un único grupo de excluidos: los afro.
Todo esto rompió la relación; sin embargo, hoy la vicepresidenta asegura que está en proceso de reconciliación con el mandatario y que, en una conversación que sostuvieron ayer durante la conmemoración de la Batalla de Boyacá en Leticia, le expresó su disposición para trabajar juntos.
“Nosotros tenemos diferencias, pero en eso se construye. Los dos prometimos gobernar juntos estos años, nos toca dejar de lado las dificultades. El Gobierno gana cuando es autocrítico. Mi esposo me dice que hable con Petro, la gente también, y ayer era un momento importante para manifestar unidad”.
Respecto a la posibilidad de abandonar su cargo, Márquez negó haber pensado en algún momento durante estos tres años en dejar la vicepresidencia.
“Soy una mujer que sabe resistir. Aunque ha sido duro lo que he vivido, yo prometí irme el 7 de agosto de 2026”, agregó.
En esa misma línea, la vicepresidenta se refirió a las voces cercanas al presidente Gustavo Petro, como la del jefe de despacho Alfredo Saade, que hablan de reelección. Descartó por completo esta posibilidad.
“La reelección no puede ser porque la Constitución no lo permite. Pero cada quien opina, yo no puedo decirle qué hablar a Alfredo Saade”.
Una de las mayores diferencias del presidente Gustavo Petro con la vicepresidenta giró en torno a la llegada de Juan Carlos Florián a la cartera, quien ahora es ministro designado por el mandatario.
La vicepresidenta aclaró que fue ella quien nombró en un inicio a Florián; sin embargo, cuando comenzaron a divulgarse fotografías relacionadas con su trabajo como actor porno, Márquez empezó a recibir múltiples críticas y, para evitar la exposición, le dijo al presidente que, aunque no tenía ningún problema con él, no iba a sostener dicho nombramiento.
“Si él decidía que llegara, le dije que yo renunciaba; no quería exponerme a otro nivel de violencia”.
La vicepresidenta Francia Márquez reconoció que la realidad en materia de orden público de los territorios es muy compleja, especialmente en zonas de Nariño y Cauca, de donde es oriunda.
“Debe haber un esfuerzo en la Oficina del Alto Comisionado de Paz. Hay que reforzar, no solo hacer mesas de diálogo, porque hoy tenemos un desbordamiento de disidencias por todo lado”.
Se el primero en dejar un comentario