Gobierno anuncia robusto esquema de seguridad para 41 precandidatos presidenciales tras atentado a Miguel Uribe Turbay

En respuesta a la creciente preocupación por la seguridad electoral, especialmente tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el Gobierno Nacional anunció un contundente plan de protección para los aspirantes presidenciales con miras a las elecciones de 2026.

El anuncio fue realizado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien detalló que tras la tercera sesión del Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral (Cormpe), se determinó el despliegue de cerca de 500 vehículos y 1.000 hombres para custodiar a 41 precandidatos presidenciales en todo el país.

“Ya hemos avanzado bastante en la protección y en la tranquilidad de estos precandidatos, que es también la tranquilidad del país y de la democracia”, afirmó Benedetti.

El anuncio surge en medio del clima de tensión generado por el atentado que mantiene en estado crítico al senador Miguel Uribe Turbay desde el pasado 7 de junio. La familia del dirigente político ha denunciado graves omisiones por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP), asegurando que más de 23 solicitudes de reforzamiento fueron ignoradas, siendo la última apenas dos días antes del ataque.

Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe, confirmó que se interpuso una denuncia penal contra el director de la UNP, Augusto Rodríguez, por presunta negligencia institucional. “La víctima es un senador en ejercicio y precandidato presidencial. El atentado ocurrió en el marco de su campaña política y fue precedido por múltiples alertas de riesgo”, afirmó Mosquera.

Frente a estos señalamientos, el presidente Gustavo Petro pidió cautela. A través de su cuenta en X (antes Twitter), señaló que aún no es posible confirmar que el atentado tuviera móviles políticos. “Es una hipótesis de investigación, pero aún no hay certeza sobre intereses políticos detrás del ataque”, dijo el mandatario. Agregó que, según los avances judiciales, los cuatro capturados serían integrantes de redes de microtráfico en Bogotá, y todavía no se ha identificado a los autores intelectuales.

Mientras se esclarecen los hechos, el Gobierno busca transmitir un mensaje de confianza de cara al proceso electoral. El reforzamiento del esquema de seguridad es una respuesta a las crecientes exigencias de garantías para el ejercicio democrático, en medio de un clima político marcado por la polarización y la incertidumbre.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*