
La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de Melisa Porras Domínguez, quien fue capturada por su presunta responsabilidad en una serie de robos cometidos en Bogotá mediante el uso de sustancias tóxicas para someter a sus víctimas.
De acuerdo con el material probatorio recaudado por una fiscal adscrita a la Unidad de Hurtos de la Seccional Bogotá, la mujer utilizaba plataformas de citas en línea para contactar a sus víctimas.
Bajo distintos seudónimos como ‘Salomé’, ‘Alejandra’, ‘Gabriela’ y ‘Erika’, generaba confianza mediante el intercambio de contenido fotográfico y conversaciones persuasivas, hasta acordar encuentros presenciales en las viviendas de los ciudadanos.
Según las investigaciones, durante dichos encuentros, Porras Domínguez les ofrecía a las víctimas bebidas mezcladas con medicamentos psicotrópicos, lo que les provocaba un estado de adormecimiento e indefensión.
En estas condiciones, procedía a hurtar pertenencias de valor, dinero en efectivo y realizar retiros desde cuentas bancarias.
La Fiscalía la acusó formalmente por los delitos de hurto calificado y hurto por medios informáticos, ambos agravados. Sin embargo, la procesada no aceptó los cargos.
Las pruebas apuntan a que habría cometido al menos 11 robos bajo esta modalidad, por un monto superior a los 400 millones de pesos.
La captura de Melisa Porras Domínguez fue realizada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), mediante orden judicial, en el barrio El Paraíso de la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. Un juez con función de control de garantías acogió la solicitud de la Fiscalía y dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Se el primero en dejar un comentario