La CRC negó alocución presidencial la noche del miércoles

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) rechazó la solicitud presentada por la Presidencia de la República para emitir una alocución televisada del presidente Gustavo Petro la noche de este miércoles, al considerar que la petición no cumplía con los criterios de urgencia, excepcionalidad ni delimitación temática exigidos por la normativa vigente.

En un documento dirigido al secretario de Comunicaciones y Prensa de la Presidencia, Gerardo Augusto Cubides, la entidad explicó que, pese a que el mensaje sería emitido por el propio jefe de Estado, el tema propuesto —la “evolución de los cultivos de coca y las acciones en los territorios para su sustitución”— no configura una situación de carácter urgente o de interés público excepcional que justifique la interrupción de la programación nacional.

Argumentos regulatorios

La resolución de la CRC cita los lineamientos del Consejo de Estado y la Corte Constitucional, que restringen las alocuciones presidenciales a circunstancias graves, sobrevinientes o imprevisibles, tales como desastres naturales, alteraciones del orden público, calamidades públicas o hechos de fuerza mayor que requieran una comunicación inmediata con la ciudadanía.

“El tema no obedece a una justificación o razón suficiente derivada de una circunstancia urgente, excepcional o inaplazable”, señala el informe oficial.

La Comisión también advirtió que la solicitud fue radicada a las 4:54 p.m., apenas tres horas antes del horario solicitado para la transmisión (8:00 p.m.), incumpliendo el requisito mínimo de cuatro horas de antelación establecido en la regulación.

Tras revisar los criterios definidos en la Circular 164 de 2025, la CRC concluyó que la propuesta presidencial “no cumple con los criterios de urgencia, uso excepcional ni limitación temática”, motivo por el cual negó su autorización.

Reacción del presidente Petro

La decisión generó una inmediata reacción del presidente Gustavo Petro, quien calificó la negativa como un acto de censura institucional. En un mensaje difundido tras la resolución, el mandatario afirmó que la medida vulnera su derecho a dirigirse a la ciudadanía en su calidad de jefe de Estado.

Petro sostuvo que la decisión refleja “una tensión institucional profunda” entre las órdenes judiciales que, según él, lo obligan a pronunciarse públicamente y las que restringen su capacidad de hacerlo.

“Callarme sería coartar el pulso mismo de la democracia”, afirmó el presidente.

Contexto y lectura institucional

La controversia reabre el debate sobre los límites de las alocuciones presidenciales en Colombia y la autonomía de los entes reguladores frente al Ejecutivo. La CRC, que actúa como autoridad independiente en materia de comunicaciones, ha reiterado que su función no es política sino técnica, y que su propósito es garantizar el uso equitativo y responsable de los canales públicos de difusión.

El episodio evidencia un nuevo punto de fricción entre el Gobierno y los organismos de control, en un momento en que la comunicación presidencial se ha convertido en un escenario clave de disputa institucional.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*