
El expresidente Juan Manuel Santos lanzó fuertes críticas al Gobierno de Gustavo Petro durante una conferencia en la Universidad de los Andes, donde analizó los avances y desafíos del acuerdo de paz firmado hace casi una década con las extintas FARC.
El Nobel de Paz participó en el evento académico titulado “Casi diez años después: ¿Cuál es el balance de los logros y desafíos del acuerdo de paz entre FARC y Estado colombiano?”, en el que hizo un balance del proceso y cuestionó la gestión actual del Ejecutivo frente a la implementación del pacto.
Santos advirtió que Colombia podría perder respaldo internacional para la paz si el propio presidente envía mensajes contradictorios a otros gobiernos. “Colombia no logrará apoyo internacional para el proceso de paz con un presidente que se va a Nueva York a pedirle a los soldados que dejen de apoyar al presidente de Estados Unidos”, señaló, aludiendo a un episodio en el que Petro incitó a las fuerzas militares a desobedecer a Donald Trump durante una manifestación propalestina.
Aun así, el exmandatario matizó su posición: “Yo sigo optimista de que la comunidad internacional sigue poniendo el acuerdo de paz como un ejemplo para el mundo entero”.
En otro de sus señalamientos, Santos aseguró que la llamada “paz total” promovida por el Gobierno actual “no ha sido exitosa”, argumentando que la administración se concentró en esa política y descuidó la implementación integral del acuerdo firmado en 2016.
También criticó los beneficios jurídicos otorgados a las bandas criminales y disidencias de las FARC, pese a que ese grupo ya se había desmovilizado. “Lo que quedó después de la firma de la paz con las FARC fueron unos rezagos de bandas criminales que el Gobierno anterior y este permitieron que crecieran de forma exponencial”, expresó.
Santos no dejó por fuera a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), tribunal que, según él, ha actuado con lentitud. “La JEP ha cometido, a mi juicio, dos errores: se ha demorado mucho, no ha debido demorarse tanto, y ha querido ir más allá de lo que está en el acuerdo, buscando más responsables abajo, y eso ha dificultado muchísimo todo el engranaje”.
Sobre las críticas de las víctimas frente a las sanciones recientes al antiguo secretariado de las FARC, el exmandatario concluyó: “Eso se sabía que venía. Las críticas que hemos escuchado son comprensibles”.
Se el primero en dejar un comentario