Leyva ratificó denuncias sobre adicción del presidente Petro en la Comisión de Acusaciones

El excanciller Álvaro Leyva aseguró que no se retractó de sus denuncias y ratificó sus señalamientos sobre los problemas de salud del presidente, Gustavo Petro, especialmente en lo relacionado con su comportamiento en viajes oficiales.

El excanciller Álvaro Leyva se ratificó en las acusaciones que ha realizado contra el presidente, Gustavo Petro, durante su comparecencia este martes ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Leyva fue citado para ampliar la información contenida en tres cartas públicas que ha enviado al mandatario, en las que denuncia supuestos problemas de salud, incluyendo una posible adicción a las drogas.

El exministro participó de manera virtual en la diligencia, donde explicó que, bajo juramento, ratificó los señalamientos realizados en las cartas, y presentó pruebas adicionales en apoyo a sus denuncias.

Ante versiones del Gobierno que señalaban que se habría retractado, Leyva respondió categóricamente a Blu Radio, desmintiendo esas afirmaciones. “Retracto, ninguno. Todo lo que manifesté durante cuatro horas y media, bajo la gravedad de juramento, está en las actas de la Comisión. Ratifiqué las cartas y adjunté pruebas. Esto es una inventiva”, afirmó Leyva, quien destacó que no había cambiado de postura.

Desde el 23 de abril, Leyva ha hecho públicos tres documentos en los que denuncia, entre otras cosas, un episodio durante un viaje oficial a Francia, donde asegura que el presidente Petro “desapareció dos días” y provocó un “momento embarazoso” para la delegación colombiana. En una de las misivas, Leyva agregó detalles sobre ese incidente, señalando que fue en París donde llegó a la conclusión de que el presidente Petro tenía un problema de drogadicción.

“Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía yo hacer? Seguro fui inferior. Lo he debido aproximar, ayudar, asistir oportunamente”, escribió Leyva, quien expresó su pesar por no haber intervenido en ese momento.

En las cartas también se incluyen referencias a otros viajes oficiales del presidente Petro, mencionando comportamientos que, según Leyva, indicaban un deterioro en su salud. Estos viajes habrían sido a países como Suiza, Chile, Alemania, Turquía, China e Italia, donde Leyva asegura que se registraron ausencias y actitudes extrañas del presidente.

El Gobierno, a través de Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial, señaló en redes sociales que Leyva había indicado no tener pruebas ni testigos válidos para respaldar sus afirmaciones. En una publicación en X, Saade aseguró que Leyva había “retractado” sus acusaciones durante su intervención en la Comisión de Acusaciones, lo que generó una rápida respuesta del excanciller.

Leyva, por su parte, explicó que todo lo dicho durante su comparecencia sigue bajo reserva y en cumplimiento de lo que establece la ley. Además, manifestó que su intención no era retractarse, sino ampliar la información, aclarando que las denuncias presentadas siguen vigentes.

.La sesión también contó con la presencia de Pedro Carranza, abogado del presidente Petro, y de los representantes Wadith Manzur, Carlos Cuenca y Olga Lucía Velásquez, quienes estuvieron atentos al desarrollo de la diligencia.

El proceso judicial impulsado por el denunciante y exministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, contra el presidente Petro, sigue su curso. El pasado 18 de julio, la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara citó a Leyva para que testificara sobre sus denuncias, especialmente en relación con el expediente No. 6934, en el que Ruiz Orejuela alega la existencia de pruebas que vinculan al presidente con los hechos descritos en las cartas de Leyva.

Ruiz Orejuela ha señalado que la citación de Leyva es crucial para avanzar en el caso y, a través de redes sociales, destacó que el testimonio del excanciller podría abrir la puerta a exámenes toxicológicos al presidente Petro, a fin de verificar las acusaciones de adicción.

El proceso continúa bajo estricta confidencialidad, y las autoridades competentes siguen evaluando las pruebas y testimonios presentados por los involucrados en el caso.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*