
Cabal explicó que el 93 % del tejido empresarial del país está conformado por mipymes, las cuales no cuentan con el músculo financiero necesario para asumir los aumentos derivados de la reforma, estimados en un 34 %.
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, lanzó duras críticas contra la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, asegurando que se trata de una de las medidas “más perjudiciales” para la economía colombiana. En entrevista con la revista BOCAS, el dirigente gremial advirtió que la nueva legislación “no genera empleo, sino que lo destruye”, debido al incremento en los costos para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Cabal explicó que el 93 % del tejido empresarial del país está conformado por mipymes, las cuales no cuentan con el músculo financiero necesario para asumir los aumentos derivados de la reforma, estimados en un 34 %. “A los trabajadores les puede parecer positivo ganar más por horas extras o festivos, pero al final eso no será sostenible. Es pan de hoy y hambre para mañana, porque quién sabe si su empleo sea sostenible”, expresó.
El dirigente también manifestó su preocupación por el bajo crecimiento económico que atraviesa el país, señalando que Colombia no puede conformarse con cifras entre el 1 % y el 2 %. “Eso es paupérrimo. Colombia debería estar creciendo por encima del 4 % o 5 %. Hoy tenemos unas finanzas públicas quebradas, un gasto desbordado, un exceso de burocracia y una caída preocupante de la inversión”, afirmó.
Frente a la gestión del presidente Gustavo Petro, Cabal aseguró que su principal error ha sido “desperdiciar la oportunidad que el país le dio para ser un gobierno más equitativo e inclusivo”. A su juicio, el mandatario ha gobernado con “odio y resentimiento”, lo que ha generado división y pérdida de confianza. “El país, más que un gobierno, ha tenido un desgobierno”, sentenció.
Finalmente, el presidente de Fenalco cuestionó los escándalos de corrupción y la falta de estabilidad en el equipo de gobierno, factores que, según él, han contribuido al caos administrativo y económico. Cabal reiteró su llamado a adoptar políticas que fomenten el empleo, la inversión y la confianza empresarial, pilares que considera esenciales para reactivar la economía colombiana.
Se el primero en dejar un comentario