Más de 15 temblores sacudieron a Colombia el martes 18 de noviembre

El primer sismo se registró a las 12:44 a.m. en San Pablo, Bolívar, con magnitud 2.7 y profundidad de 61 kilómetros.

Colombia vivió este martes 18 de noviembre de 2025 una intensa actividad sísmica, con más de 15 temblores registrados a lo largo del día, según el monitoreo oficial del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Los movimientos telúricos se presentaron en horas de la madrugada, la mañana, la tarde y la noche, manteniendo en alerta a varias comunidades, aunque sin reporte de afectaciones.

El primer sismo se registró a las 12:44 a.m. en San Pablo, Bolívar, con magnitud 2.7 y profundidad de 61 kilómetros. A partir de ese momento se desencadenó una seguidilla de movimientos en departamentos como Santander, Chocó, Valle del Cauca, Meta, Cundinamarca, Boyacá y La Guajira. Las magnitudes oscilaron entre 2.0 y 2.7, la mayoría de baja intensidad.

La región de Santander fue una de las más activas de la jornada, con varios epicentros en municipios como Betulia, Villanueva y, especialmente, Los Santos, reconocido como una de las zonas sísmicas más dinámicas del país. Allí ocurrió el temblor más reciente, a las 6:57 p.m., de magnitud 2.1 y profundidad de 138 kilómetros.

Otro punto que concentró actividad fue el océano Pacífico, donde se registraron múltiples sismos superficiales en cercanías de los municipios chocoanos El Litoral del San Juan, Bajo Baudó y Medio Baudó. Estos eventos, aunque leves, son comunes debido a la interacción de placas tectónicas en la región.

El último movimiento reportado fue a las 7:27 p.m. con epicentro en Puerto Berrío, Antioquia, de magnitud 2.2 y una profundidad considerable de 258 kilómetros. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantener la calma, informarse solo por canales oficiales y recordar las medidas básicas de prevención ante futuros eventos.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*