Mintrabajo detecta presunta intermediación laboral ilegal en supermercados Olímpica

El Ministerio del Trabajo reveló este martes los resultados de una serie de inspecciones simultáneas realizadas en 56 tiendas y cuatro centros de distribución de la cadena de supermercados Olímpica, en las que se identificaron presuntas prácticas de intermediación laboral ilegal y violaciones a la jornada laboral vigente.
Según el informe oficial, solo el 10% de los trabajadores está vinculado directamente a Olímpica mediante contratos a término indefinido. El restante 90% se encuentra tercerizado a través de empresas como Incopac S.A., Inversiones y Operaciones Comerciales del Sur S.A., Inverosur, Gestica S.A.S., Ihungo S.A.S., y Asecolba, esta última encargada del personal de aseo.
La viceministra encargada de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz, calificó esta estructura como preocupante. “Que las empresas fragmenten sus cadenas de contratación tiene límites. Sorprende que Olímpica tenga un porcentaje tan alto de intermediación”, señaló.
Además, el Ministerio advirtió que gran parte de los trabajadores tercerizados están contratados bajo la modalidad de obra o labor, una figura que, según Muñoz, no corresponde a las actividades permanentes que se desarrollan en grandes superficies comerciales. “Este tipo de contratación es común en el sector de la construcción, no en establecimientos que requieren estabilidad laboral”, agregó.
La cartera laboral concluyó que la estrategia de contratación de Olímpica “presenta indicios sólidos de una intermediación laboral ilegal”, y que podría estar diseñada para fragmentar la nómina y evadir responsabilidades como empleador principal.
El Ministerio del Trabajo anunció que continuará con el proceso de verificación y tomará las medidas correspondientes en caso de confirmarse las irregularidades.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*