Mujer creía tener cólicos menstruales y descubrió que estaba en trabajo de parto

Una joven mexicana vivió una experiencia inesperada cuando acudió a un hospital por fuertes dolores abdominales que confundió con cólicos menstruales y terminó descubriendo que cursaba un embarazo de ocho meses. Horas después, dio a luz a su bebé.

La protagonista de esta historia es Yesenia Figueroa, quien compartió en TikTok cómo llegó a urgencias en noviembre de 2022 pensando que sufría un desajuste hormonal. Su caso se volvió viral recientemente, luego de que relatara cómo pasó de recibir atención por un supuesto problema menstrual a ser trasladada de emergencia para un parto.

Según explicó, su periodo siempre fue irregular, lo que la llevó a descartar un posible embarazo. Sin embargo, el dolor se intensificó al punto de impedirle dormir. “Eran alrededor de las cuatro de la mañana cuando les dije a mis papás que ya no podía soportarlo”, contó. En el hospital le practicaron pruebas de laboratorio y una ecografía. Fue allí cuando un grupo de médicos descubrió que en realidad estaba embarazada y que los cólicos correspondían a contracciones de parto.

Figueroa recuerda el desconcierto del momento: “No tenía vientre, mi vientre no estaba grande ni nada (…) Yo me asusté, yo tenía a mi mamá al lado, aventé la mano de la doctora y le dije: ‘¿Qué pasa? ¿Qué tengo?’ Y me dice: ‘Tú estás embarazada y tu bebé ya quiere nacer’”. Trasladada a otro hospital, finalmente dio a luz en medio del acompañamiento de toda su familia.

Los médicos le explicaron que se trataba de un embarazo críptico, una condición poco común en la que la gestación avanza sin síntomas evidentes y puede pasar desapercibida hasta etapas avanzadas. Según la Cleveland Clinic, alrededor de 1 de cada 475 embarazos no se detecta sino hasta la semana 20, y 1 de cada 2.500 permanece oculto hasta el parto.

Factores como ciclos irregulares, sangrados confundidos con menstruación, pruebas negativas o la ausencia de un vientre abultado influyen en que las mujeres no identifiquen el embarazo. Aunque rara, esta condición implica riesgos al no contar con controles prenatales, lo que puede derivar en complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*