El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse sobre la situación en Venezuela y las crecientes tensiones internacionales, dejando claro que su gobierno no respalda al régimen de Nicolás Maduro, pero tampoco acepta la posibilidad de una acción militar extranjera. El mandatario insistió en que cualquier intento de intervención encabezado por Estados Unidos tendría efectos devastadores para Colombia y la región.
En su declaración, Petro reiteró que la salida a la crisis venezolana debe construirse mediante procesos democráticos, negociación y acuerdos políticos, sin presiones armadas. “No apoyo a Maduro, pero tampoco a una invasión”, señaló, al enfatizar que la vía pacífica es la única opción viable para garantizar estabilidad en Sudamérica.
El jefe de Estado también relacionó el escenario geopolítico actual con disputas por el control energético. Aseguró que detrás de conflictos como la guerra en Ucrania —y de un eventual choque armado en Venezuela— estaría el interés de grandes potencias por dominar reservas estratégicas de petróleo, especialmente el crudo pesado.
Su pronunciamiento respondió a recientes advertencias del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien planteó que una escalada militar en Venezuela o en Europa del Este podría provocar un desplome mundial en los precios del petróleo. Petro coincidió con esta alerta y aseguró que Colombia sería uno de los países más afectados.
Según el presidente, una caída abrupta en los precios internacionales llevaría a Ecopetrol a un escenario crítico, con pérdidas millonarias y un impacto directo en la economía nacional. También señaló que, en un contexto de conflicto, el petróleo podría terminar concentrado en mercados dominados por países árabes, aumentando la vulnerabilidad de productores latinoamericanos.
Petro insistió en que una intervención militar solo agravaría la crisis en Venezuela y crearía un efecto dominó en Sudamérica. Por ello llamó a la comunidad internacional a frenar cualquier acción que pueda profundizar la inestabilidad política o económica en el continente.
El mandatario concluyó que Colombia mantendrá su postura: defensa del diálogo, rechazo a la guerra y protección de la estabilidad regional.
Se el primero en dejar un comentario