Olas de tsunami por terremoto en Rusia podrían llegar a Ecuador, Chile y Colombia, según NOAA

Colombia figura entre los países que podrían verse afectados por olas de más de tres metros de alto como consecuencia de un terremoto de magnitud 8,7.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió este martes una alerta de tsunami en Hawaii y partes de Alaska, mientras que puso sobre aviso al resto de la costa oeste de Estados Unidos, después del terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.

Alerta de tsunami tras fuerte sismo en Kamchatka: Japón ordena evacuaciones y Ecuador guarda silencio

Un terremoto de magnitud 8,7 sacudió este martes, a las 23:25 GMT (18:25 hora local en Ecuador), las aguas frente a la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, generando una alerta de tsunami en varias regiones del Pacífico, incluido Japón, Alaska y Hawái.

El sismo, que se produjo a una profundidad estimada de 18,2 kilómetros bajo el lecho marino, fue reportado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), mientras que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió advertencias ante la posibilidad de olas destructivas.

En Japón, la Agencia Meteorológica (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunami hasta los 3 metros para varias regiones costeras. Se emitieron órdenes de evacuación en zonas del norte, este y centro del archipiélago, incluyendo las prefecturas de Hokkaido, Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama. Las autoridades instaron a los residentes a desplazarse a zonas elevadas o refugios seguros.

Además, se activaron avisos de tsunami de hasta un metro para las bahías de Tokio y Osaka —esta última, sede actual de la Exposición Universal—, así como para las islas de Shikoku, Kyushu y Okinawa.

En Hawái, la Agencia de Gestión de Emergencias pidió a la población “tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades”, previendo la llegada de las olas en aproximadamente cuatro horas. En Alaska, se esperaban impactos en cuestión de una hora desde la emisión del aviso.

Pese a la magnitud del fenómeno y su impacto potencial en todo el Pacífico, hasta las 20:30 (hora local de Ecuador), ni el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) ni la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) se habían pronunciado sobre una posible amenaza para las costas ecuatorianas.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*