Petro celebra descenso de la inflación en junio: “Controlada” y por debajo del 5 % anual

El presidente Gustavo Petro celebró la disminución de la inflación anual en Colombia, luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 4,82 % en junio, marcando una tendencia descendente sostenida frente a meses anteriores.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario calificó la inflación como “controlada” y destacó que el incremento mensual de precios fue mínimo:

Controlada la inflación en Colombia. Caída por debajo de 5% anual. Quedamos en 4,8% y el incremento de precios de este mes apenas es de 0.1%.

Si la junta directiva demora más la baja de la tasa de interés real, podemos caer en “estanflación”, caída de precios con estancamiento…

Además, Petro advirtió sobre un posible riesgo económico si el Banco de la República no acelera la reducción de las tasas de interés:

El DANE detalló que la inflación anual cayó 2,36 puntos porcentuales respecto a junio de 2024, cuando se ubicaba en 7,18 %, y 0,23 puntos menos que la de mayo de este año. La variación mensual (junio) fue del 0,10 %, atribuida en gran medida al comportamiento de sectores como:

Restaurantes y hoteles: +0,42 %

Salud: +0,36 %

Alimentos y bebidas no alcohólicas: -0,08 %

En lo que va del año, la inflación acumulada (enero–junio) es de 3,74 %, también inferior al 4,12 % registrado en el mismo periodo de 2024.

Por categorías, los mayores incrementos interanuales se presentaron en:

Educación: +7,56 %

Restaurantes y hoteles: +7,44 %

Salud: +7,16 %

Por otro lado, Información y comunicación fue la única división con variación negativa (-1,46 %), debido a la caída en el precio de los equipos de telefonía móvil.

Aunque los datos son favorables en términos de estabilidad de precios, la advertencia del presidente sobre una posible estanflación —un fenómeno que combina bajo crecimiento económico con inflación baja o negativa— pone sobre la mesa el debate sobre la política monetaria y la necesidad de estimular la economía sin comprometer la estabilidad financiera.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*