Petro culpa a “gobernanza mafiosa” y gobierno Duque por crecimiento de cultivos de coca

Durante su intervención en La Dorada, Caldas, el presidente Gustavo Petro le envío un mensaje al Gobierno de los Estados Unidos y afirmó que el crecimiento de los cultivos de hoja de coca en Colombia no puede entenderse sin considerar el papel de lo que denominó una “gobernanza mafiosa”, ejercida durante años por estructuras paramilitares y apoyada en el gobierno anterior, es decir, el de Iván Duque.

Destacó que episodios políticos recientes en el país como una fotografía del ex presidente Duque con un ganadero conocido como “el ñeñe” Hernández, según él, reflejan la cercanía entre sectores del poder y estructuras ilegales.

“¿Qué es el abrazo entre el presidente Iván Duque y alias ‘El Ñeñe’ en campaña? ¿Creían que le iba a quitar los cultivos de coca?”, cuestionó el presidente Petro.

El mandatario insistió en que también la expansión de las zonas con cultivos como la coca, se debe al aumento en el consumo de estas sustancias en países de Norte América y del antiguo continente, “de nuevo les digo, lo que hizo crecer el cultivo de hoja de coca en Colombia es el consumo en Estados Unidos y en Europa y haber tenido en Colombia una gobernanza paramilitar hasta hace 2 años y medio o tres”, destacó el mandatario.

Insistió en que el modelo de control ilegal, está infiltrado en diversas ramas del poder público, lo permitió la expansión de los cultivos ilícitos mientras en el país se mantenía un Estado debilitado.

“¿Qué creen que iba a crecer bajo una gobernanza paramilitar? ¿La yuca, el café, las piñas? No, lo que creció fue la hoja de coca”, expresó.

Petro respondió así a las inquietudes del gobierno de Estados Unidos sobre las razones del aumento de los sembradíos de coca, insistiendo en que el fenómeno no solo se explica por factores internos, respondiendo de nuevo a la reciente desertificación expedida por dicho país.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*