
El presidente Gustavo Petro realizó este lunes una alocución de 1 hora y 15 minutos, en la que abordó temas de salud, educación, reforma tributaria y política internacional.
La intervención inició con una defensa a las cifras presentadas hace ocho días sobre el sistema de salud, que fueron cuestionadas por expertos por falta de ajustes poblacionales y contexto epidemiológico. Pese a las críticas, el mandatario insistió en que los datos reflejan un mejoramiento del sistema gracias al cambio de modelo y a factores demográficos. “Si hubo problemas matemáticos de los cuadros fueron mínimos y no contradicen lo que dije”, afirmó.
Posteriormente, Petro centró su discurso en la educación, asegurando que tanto el sector público como privado mostraron mejoras en las Pruebas Saber 11, con un aumento de 3.6 puntos frente a los resultados del Gobierno de Iván Duque. También destacó que el presupuesto para preescolar, básica y media ha crecido en un 35 %, con 17.5 billones de pesos adicionales. Sin embargo, desde el Congreso, la representante Katherine Miranda advirtió que el presupuesto proyectado para 2026 refleja una reducción de 1.4 billones de pesos y un recorte del 17.2 % en inversión educativa.
En medio de la alocución, el presidente hizo referencia al caso de Valeria Afanador, la menor de 10 años encontrada sin vida en Cajicá, y ordenó al ministro de Educación, Daniel Rojas, avanzar en las investigaciones correspondientes.
El mandatario también defendió la reforma tributaria, asegurando que se centra en personas naturales con altos ingresos, banqueros y generadoras eléctricas, y no en los trabajadores. “Los que no quieran aprobar la reforma meterán a Colombia en un abismo (…) los impuestos son para elevar sustancialmente el gasto en educación y salud de la gente más pobre de Colombia. Esto se llama igualdad social”, sostuvo.
Se el primero en dejar un comentario