El jefe de Estado se refirió a los bombardeos donde murieron más de 10 menores reclutados por los grupos armados ilegales.
El presidente Gustavo Petro aseguró este miércoles que su Gobierno, iniciado el 7 de agosto de 2022, no ha incurrido en violaciones al derecho internacional humanitario (DIH) durante los bombardeos ejecutados en las últimas semanas, hechos en los que murieron al menos 12 menores reclutados por grupos armados ilegales.
“No queremos que se nos compare o se nos asigne como si hubiéramos violado el derecho internacional humanitario, que ninguno de aquí lo ha hecho”, afirmó el jefe de Estado en una alocución acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, y el comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides.
El mandatario precisó que, de 1.404 combates sostenidos por las Fuerzas Militares y de Policía contra estructuras ilegales desde el comienzo de su administración, solo 13 han incluido bombardeos. Explicó que este tipo de acciones implica “el uso de una mayor potencia” y requiere “tener cuidado” para no afectar a la población civil.
Petro insistió en que las Fuerzas Militares han actuado bajo el principio de distinción, uno de los pilares del DIH, y que han tenido “el cuidado suficiente para que no caiga población civil en los combates”.
Según cifras del Gobierno, 12 menores reclutados por el Estado Mayor Central (EMC) —la principal disidencia de las FARC— murieron en los bombardeos recientes, y otros tres en enfrentamientos directos. La administración responsabiliza a ese grupo de las muertes al considerar que la incorporación forzada de niños, niñas y adolescentes los convierte en responsables directos.
Las operaciones militares han reavivado el debate sobre el cumplimiento del DIH, la responsabilidad estatal y el papel de los grupos armados en el reclutamiento de menores. La polémica se intensifica porque las acciones fueron aprobadas por el propio presidente, quien en el pasado, desde la oposición, criticó con firmeza este tipo de ataques.
Petro sostuvo que los bombardeos que autorizó no se dirigieron contra caseríos, sino contra grupos armados que se desplazan en zonas selváticas y apartadas.
“Es una fuerza armada completamente, en todos sus integrantes, y en esa fuerza van menores y no lo sabíamos exactamente. Se puede presumir la presencia de menores por la actividad que va contra el Estatuto de Roma y el derecho internacional humanitario”, afirmó el mandatario al justificar su decisión.
Petro denunciará a Iván Mordisco ante la Corte Penal Internacional
El presidente anunció además que denunciará a Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, líder del EMC y uno de los hombres más buscados del país, ante la Corte Penal Internacional (CPI) por reclutamiento de menores, conducta que, según dijo, lo convierte en “un criminal de guerra”.
En septiembre, el Gobierno había aumentado a 5.000 millones de pesos (unos 1,3 millones de dólares) la recompensa por información que permita su captura. Las autoridades le atribuyen múltiples ataques contra la Policía y el Ejército.
Se el primero en dejar un comentario