
El presidente reaccionó tras el secuestro de 45 militares en El Tambo, Cauca, por comunidades señaladas de estar instrumentalizadas por disidencias de las FARC.
El presidente Gustavo Petro anunció este lunes 8 de septiembre que solicitará a la Corte Constitucional reconsiderar su sentencia sobre la fumigación aérea de cultivos ilícitos, planteando que esta medida se aplique en las zonas donde se registren ataques de civiles contra miembros del Ejército.
“Dada la táctica mafiosa de oponer personal civil al Ejército, la Corte Constitucional debe reconsiderar su sentencia. Allí donde la ciudadanía ataque al Ejército habrá fumigación aérea”, afirmó el mandatario en su cuenta de X.
Su pronunciamiento se dio luego de la liberación de los 45 militares que habían sido secuestrados el domingo en la vereda El Tigre, en el municipio de El Tambo, Cauca. Según el Ejército, las comunidades que participaron en el hecho habrían sido instrumentalizadas por el grupo Carlos Patiño, disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC.
Petro señaló que los ataques y secuestros contra la fuerza pública no serán respondidos con acciones militares contra la población civil, sino con operaciones para debilitar a las organizaciones criminales. “Bombas y acosamiento civil contra militares no serán respondidos matando civiles, sino liberando a los pueblos de las mafias”, precisó.
El Ministerio de Defensa, por su parte, abrió la posibilidad de usar drones para reanudar la fumigación aérea, en medio de la creciente tensión en el suroccidente del país.
El grupo Carlos Patiño tiene como principal bastión el cañón del Micay, en Cauca, un corredor estratégico para el narcotráfico debido a la presencia de cultivos de coca y su salida hacia el Pacífico. En esa misma zona, en octubre del año pasado, el Ejército había realizado otra operación para intentar recuperar el control de El Plateado, en el municipio de Argelia.
Se el primero en dejar un comentario