
El presidente Gustavo Petro no tardó en reaccionar públicamente a la decisión de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia que, por mayoría de cuatro votos contra dos, ordenó la captura contra dos de los políticos más influyentes del último año en el Congreso: Iván Name Vásquez, expresidente del Senado, y Andrés Calle Aguas, expresidente de la Cámara de Representantes.
Los excongresistas están siendo investigados por su presunta participación en el entramado de corrupción que compromete a la Ungrd.
Las autoridades judiciales los acusan de haber recibido millonarias coimas a cambio de favorecer ciertos contratos con recursos destinados a la atención de emergencias y desastres en el país. Según la acusación, Name habría recibido $3.000 millones de pesos, y Calle otros $1.000 millones.
Desde su cuenta de X, el jefe de Estado no solo respaldó la decisión judicial, sino que también aprovechó para señalar, en especial a Iván Name, por haber actuado deliberadamente para presuntamente entorpecer la agenda legislativa del Gobierno.
“Saboteó la reforma pensional, la engavetó siete meses para que no quedara su tiempo de discusión. Se opuso a todos nuestros proyectos, y ahora va a la cárcel, sindicado de robar al gobierno y al pueblo”, escribió Petro.
En su publicación, Petro agregó otra frase que ha causado confusión por su aparente falta de coherencia y que este medio no pudo descifrar: “Almoarecer busvo en em amor la.foema de extraee dinwros para pagar campañas en Bohitá”, escribió.
La frase, en su mayoría con errores ortográficos, ha desatado múltiples interpretaciones y comentarios en redes sociales, sin que hasta el momento haya una aclaración oficial sobre su significado o si se trató de un error de tipeo.

La Sala de Instrucción de la Corte tomó esta decisión tras valorar los testimonios y evidencias recabadas durante varios meses de investigación sobre el caso Ungrd, uno de los escándalos de corrupción más sonados del Gobierno Petro.
La investigación se remonta a más de un año atrás, cuando Sneyder Pinilla, entonces subdirector de manejo de desastres de la Ungrd, confesó haber participado en una red de corrupción y fue condenado a cinco años de prisión. Según su testimonio, los fondos ilegales habrían salido de sobrecostos en un contrato para adquirir 40 carrotanques destinados al suministro de agua potable en La Guajira, una región históricamente afectada por la escasez hídrica.
Pinilla reveló que los recursos desviados fueron entregados a Name y Calle en octubre de 2023, justo antes de las elecciones regionales. En esos comicios participaron familiares de ambos congresistas: la hija de Iván Name y el padre y hermano de Andrés Calle, lo que ha generado más sospechas sobre el uso indebido de los fondos públicos.Los fondos ilícitos provenían de sobrecostos en un contrato para adquirir 40 carrotanques destinados a llevar agua a La Guajira – crédito Colprensa
El propósito de los pagos, según la declaración del exfuncionario, era lograr que los parlamentarios agilizasen el trámite legislativo de las reformas pensional, de salud y laboral impulsadas por el Ejecutivo. Sin embargo, los proyectos enfrentaron múltiples obstáculos en el Congreso, especialmente por parte de sectores políticos representados por los ahora implicados.
A lo anterior se suman los aportes de Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones del Gobierno, que presentó ante las autoridades un conjunto de pruebas que comprometen aún más a los expresidentes del Congreso. Entre las evidencias entregadas figuran chats con el hijo de Iván Name, en los que le pedía recordarle el número del apartamento donde supuestamente se realizó la entrega del dinero el 12 de octubre de 2023.Ortiz aseguró que se trató de dos pagos: uno de 1.500 millones de pesos y otro por el mismo monto al día siguiente.
Estas entregas habrían tenido lugar tras un encuentro clave entre Name, Ortiz, Vladimir Fernández —que en ese momento era secretario jurídico de la Presidencia y hoy es magistrado de la Corte Constitucional— y Carlos Ramón González, entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). De acuerdo con los testimonios, en ese desayuno se habría acordado priorizar la votación para la elección de Fernández en la Corte Constitucional.La Corte Suprema de Justicia busca con estas capturas enviar un mensaje firme contra la corrupción en las altas esferas del poder legislativo – crédito Justicia
Ortiz también aportó capturas de pantalla en las que Name le envía el orden del día en el que la votación de Fernández aparece priorizada. Ella, a su vez, se lo reenvió al entonces candidato.
Se el primero en dejar un comentario