Presidente cae al fondo del ranking suramericano mientras otros despegan

El más reciente informe de CB Consultora Opinión Pública dejó al presidente Gustavo Petro en uno de sus peores momentos de imagen en la región. El mandatario colombiano cayó al octavo puesto del ranking de popularidad de presidentes suramericanos para noviembre de 2025, tras una nueva caída en su aprobación: pasó de 38,1 % en octubre a 36,7 %, mientras su desaprobación subió ligeramente a 59,8 %. El informe, elaborado por la firma argentina especializada en estudios de opinión y análisis electoral, evidencia una tendencia negativa que ya completa varios meses.

En contraste, otros mandatarios subieron posiciones. El mejor valorado del mes fue el boliviano Rodrigo Paz, quien alcanzó una aprobación del 51,7 %, impulsado por su reciente llegada al poder y la reactivación de relaciones internacionales. El segundo lugar lo ocupó el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, con 48,5 % de imagen favorable, seguido por el argentino Javier Milei, quien escaló hasta el tercer puesto con una aprobación del 47,2 %. Más abajo aparecen Yamandú Orsi, de Uruguay, y Santiago Peña, de Paraguay, cerrando la mitad superior de la tabla.

En la zona baja del ranking también hay movimientos. El ecuatoriano Daniel Noboa se mantiene entre los mandatarios con peor percepción, registrando 40,5 % de aprobación, mientras el chileno Gabriel Boric cayó a 40,4 %, siendo además el que más retrocedió este mes con un descenso de –3,0 %. Pese a todo, José Jerí, presidente de Perú, fue quien más creció en imagen positiva, con un repunte de +2,9 %, aunque aún cuenta con una baja aprobación del 32,5 %.

El último puesto, una vez más, fue para Nicolás Maduro, que continúa hundiéndose en la impopularidad. Su imagen favorable apenas llegó al 21,4 %, mientras su rechazo escaló a 75,3 %, en medio de cuestionamientos internacionales y tensiones internas tras su controvertida reelección de 2024, que dejó más de 2.400 detenidos. Frente a este panorama regional, la caída de Petro se convierte en un nuevo foco de atención sobre el clima político colombiano y su desgaste en la recta final del mandato.

1 Comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*