¡Qué iniciativa! En Puerto Escondido, empresario europeo regala tierras a quien se practique la Vasectomía

Una singular iniciativa social y ambiental ha llamado la atención del país desde el corregimiento El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, Córdoba. Se trata de un proyecto liderado por el empresario suizo Erwin Goggel, quien ofrece tierras a hombres que decidan practicarse la vasectomía como una forma de reducir la presión poblacional en la zona rural y contribuir a la conservación del entorno natural.

El caso, que fue revelado por el programa ‘Séptimo Día’ del Canal Caracol, expone cómo desde hace varios años Goggel ha promovido este proyecto como una estrategia para equilibrar el crecimiento demográfico con el bienestar de las familias campesinas y la protección del ecosistema.

Goggel, quien llegó a Montería en 2002 por compromisos comerciales, adquirió varias hectáreas de tierra en El Pantano con la intenLos hombres interesados deben primero prepararse psicológicamente y asistir a un centro médico donde se practiquen la intervención. Una vez realizada la vasectomía, pueden acceder a una de las casas construidas en el terreno donado por el empresario. El único requisito es que los beneficiarios ya cuenten con una familia conformada.

Aunque al principio la idea generó escepticismo, hoy muchos campesinos ven en ella una oportunidad para mejorar su calidad de vida y ejercer una paternidad responsable, en un contexto donde los recursos son limitados y el acceso a métodos anticonceptivos aún es bajo. inicial de sembrar un bosque. Sin embargo, tras reflexionar sobre la realidad social del territorio y el impacto humano en los ecosistemas, decidió cambiar el enfoque de su proyecto.

Inspirado por enseñanzas de su padre y tras conversaciones con una amiga cercana, el empresario optó por un modelo poco convencional: regalar tierras a quienes accedieran voluntariamente a una esterilización masculina mediante vasectomía, como condición para recibir una vivienda.

Contrario a lo que podría pensarse, la comunidad ha acogido positivamente la propuesta. En El Pantano, varios hombres han accedido al procedimiento y recibido su vivienda, mientras otros contemplan hacerlo como un paso para brindar mayor estabilidad a sus familias.

La iniciativa ha abierto un debate sobre salud sexual masculina, planificación familiar y sostenibilidad ambiental, poniendo sobre la mesa un tema poco abordado: la corresponsabilidad de los hombres en la planificación reproductiva.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*