Reforma a la salud: fuerte revés para Petro tras fallo del Consejo de Estado

El decreto suspendido contemplaba fortalecer la red hospitalaria pública mediante inversiones en infraestructura y tecnología.

El Consejo de Estado suspendió provisionalmente el Decreto 0858, una medida del Gobierno que buscaba implementar algunos puntos centrales de la reforma a la salud antes de que esta fuera aprobada por el Congreso.

Según informó El Tiempo, la decisión fue adoptada por la Sección Primera del Consejo de Estado, que concluyó que el Ejecutivo excedió su potestad reglamentaria y vulneró el principio de reserva de ley consagrado en la Constitución.

Qué buscaba el Decreto 0858 del Gobierno

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el decreto pretendía poner en marcha la información de las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), un modelo que busca articular prestadores públicos, privados y mixtos para reducir la fragmentación en la atención médica.

Además, contemplaba fortalecer la red hospitalaria pública mediante inversiones en infraestructura y tecnología, así como promover la formalización del talento humano en salud, con el fin de garantizar condiciones laborales dignas. Estos son justamente algunos de los puntos que ya han sido discutidos en el marco de la reforma a la salud que tramita en el Congreso.

Sin embargo, diversos sectores criticaron la medida al considerar que, pese a que el Gobierno niega que el decreto modifique el esquema actual de aseguramiento y el rol de las EPS, en la práctica sí introduce esos cambios. Según sus detractores, si la reforma llegara a aprobarse, esta solo formalizaría transformaciones que el decreto ya adelantaba, lo que interpretan como una forma de “reforma por decreto”.

Por estas razones, organizaciones del sector salud calificaron la norma como un atropello a la Constitución y advirtieron que podría generar efectos negativos en un sistema que ya atraviesa una crisis.

Reacciones del sector salud tras la decisión judicial

La suspensión provisional fue celebrada por distintas voces del sector. Una de ellas fue Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de ACEMI, quien afirmó que la decisión es fundamental para proteger la continuidad en la atención de miles de pacientes.

“Esa decisión es de la mayor importancia para garantizar la continuidad en la atención de miles de pacientes. Ese decreto no era más que la intención del Gobierno de tramitar por decreto la reforma a la salud que aún no completa su trámite en el Congreso de la República”, expresó Vesga.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*