Reforma laboral de Petro no incluiría a trabajadores de sectores como vigilancia, restaurantes y bares en el pago de recargo nocturno desde las 7:00 p.m

El Gobierno de Gustavo Petro avanza en el proyecto de reforma laboral que busca modificar las condiciones laborales de la población trabajadora, incluyendo la posibilidad de adelantar el recargo nocturno de las 9:00 p.m. a las 7:00 p.m. Sin embargo, algunos sectores económicos podrían quedar exentos de esta medida, según declaraciones del exministro del Interior Juan Fernando Cristo.

De acuerdo con la propuesta, el recargo nocturno, que corresponde a un aumento del 35% sobre el salario ordinario, se aplicaría desde las 7:00 p.m. en lugar de las 9:00 p.m., lo que generaría un incremento en los costos laborales, especialmente para sectores como servicios, entretenimiento, hotelería, restaurantes y vigilancia.

Sin embargo, el exministro Cristo señaló que sectores como vigilancia, restaurantes y bares podrían no estar obligados a pagar este recargo nocturno debido a las características particulares de sus operaciones. Esta excepción busca mitigar el impacto económico en estos sectores, que dependen en gran medida de horarios nocturnos y podrían enfrentar desafíos en términos de competitividad económica.

“Tienen argumentos válidos por los costos y la competitividad para hacer parte de las excepciones”, afirmó Cristo, quien resaltó la importancia de tener en cuenta las particularidades de estos sectores al implementar la reforma laboral.

La reforma laboral, que se espera que entre en vigor en 2027, busca restituir derechos laborales que, según sus defensores, fueron afectados por normativas anteriores. No obstante, su implementación ha generado debate y preocupación entre empresarios, quienes advierten sobre los posibles efectos negativos en la competitividad y la generación de empleo.

El anuncio de posibles excepciones ha sido recibido con cautela por representantes del sector productivo, quienes esperan que se definan claramente los criterios y el alcance de estas medidas para evitar incertidumbre y garantizar un equilibrio entre los derechos laborales y la sostenibilidad empresarial.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*