
Montería. El Sindicato de Trabajadores a Término Fijo de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (SINTRATEFI) denunció la persistente inestabilidad laboral que afecta a más del 80 % de la planta de Comfacor, y anunció que el conflicto colectivo será llevado a un Tribunal de Arbitramento, tras fracasar la negociación con la administración de la entidad.

En rueda de prensa, el presidente del sindicato, Juan David Carvajal, y la directiva Nohora Bernal, informaron que la decisión fue adoptada por la Asamblea General de Afiliados, luego de que la mesa de negociación no lograra acuerdos sobre los puntos esenciales del pliego de peticiones.
Una planta laboral precarizada
Según cifras presentadas por SINTRATEFI, Comfacor cuenta con 652 trabajadores, de los cuales 524 están vinculados mediante contratos a término fijo. De ellos, 309 desempeñan funciones permanentes, lo que, a juicio del sindicato, evidencia una práctica sistemática de precarización laboral.
La situación se agrava por la inestabilidad directiva que ha caracterizado a la entidad en 2025, año en el que ningún director ha permanecido más de tres meses en el cargo. Esta rotación constante, según Carvajal, ha impactado negativamente la gestión del talento humano y ha impedido avanzar hacia una política laboral coherente con la misión social de la Caja.
Un pliego sin privilegios, con foco en la estabilidad
El sindicato aclaró que su pliego de peticiones no incluyó solicitudes de auxilios, bonificaciones ni beneficios extralegales. El eje central fue la exigencia de estabilidad laboral para quienes sostienen la operación diaria de la entidad.
Entre las propuestas destacadas, SINTRATEFI planteó prórrogas contractuales de al menos dos años para trabajadores con tres años de servicio o más, siempre que cumplieran con tres condiciones: necesidad del servicio, desempeño satisfactorio y ausencia de sanciones disciplinarias en el último año. Este esquema, según el sindicato, no representa costos adicionales y ya había sido implementado en 2021 y en el primer semestre de 2025.

La contrapropuesta de la Dirección fue permitir prórrogas únicamente para quienes acumularan ocho años de servicio, y bajo total discrecionalidad de la administración, lo que fue considerado insuficiente por el sindicato.
Argumentos y precedentes
SINTRATEFI sustentó su propuesta en:
- Precedentes internos: Comfacor ya otorgó contratos de 2 y 3 años en 2021 y 2025.
- Jurisprudencia: La Sentencia C-016 de 1998 de la Corte Constitucional establece que el vencimiento del plazo fijo no justifica la no renovación si subsiste la necesidad del servicio y el trabajador cumple.
- Viabilidad financiera: El pliego no implica nuevas cargas económicas.
- Impacto positivo: La estabilidad laboral mejora el compromiso, la productividad y la calidad del servicio.
Preguntas sin respuesta
Durante la negociación, quedaron sin resolver interrogantes clave:
- ¿Por qué negarse a pactar garantías mínimas de estabilidad laboral?
- ¿Cómo puede una entidad que promueve el bienestar familiar precarizar a su propia planta?
- ¿Qué coherencia existe entre la misión social de Comfacor y la inestabilidad de sus trabajadores?
- ¿Por qué se resiste la Dirección a consolidar una planta estable en funciones permanentes?
Lo que viene
Ante el estancamiento del diálogo, SINTRATEFI anunció:
- Solicitud formal al Ministerio del Trabajo para conformar el Tribunal de Arbitramento.
- Llamado a la Superintendencia del Subsidio Familiar, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, CUT y demás organismos para acompañar y vigilar el proceso.
- Reiteración de su disposición al diálogo directo con la Dirección de Comfacor.
Un caso emblemático
Como símbolo de la problemática, el sindicato denunció que existe un trabajador con más de 40 años de servicio en Comfacor que nunca ha sido nombrado en propiedad. “Sin estabilidad laboral no hay misión social posible. Defender a los trabajadores es defender a Comfacor y al patrimonio social de los cordobeses”, concluyó Carvajal.
Se el primero en dejar un comentario