
La reciente decisión del presidente Gustavo Petro de frenar indefinidamente la venta de carbón colombiano hacia Israel ha encendido alarmas en el sur de Córdoba, donde pequeños y medianos mineros advierten que la medida los está llevando al borde del colapso.
La región del San Jorge, que desde hace décadas depende de la extracción carbonífera, enfrenta ahora bodegas llenas de mineral sin comprador, caída en los ingresos y la inminente reducción de empleos. Según cálculos de los productores locales, más de 200 mil toneladas permanecen represadas en patios y socavones de Montelíbano y Puerto Libertador, a la espera de un destino incierto.
El cierre del mercado israelí ha golpeado con fuerza a los mineros artesanales. Mientras compañías como Cerrejón logran colocar carbón en el mercado interno con costos competitivos gracias a su infraestructura férrea y portuaria, los pequeños deben vender a precios más altos para cubrir transporte y logística. La diferencia deja a los productores cordobeses prácticamente fuera de competencia.
El impacto ya se siente más allá de las minas. Hoteles, restaurantes, tiendas de barrio y servicios asociados a la industria minera han reducido su actividad, y algunos incluso cerraron sus puertas. Líderes sociales de la región advierten que el golpe es doble: además de la pérdida de empleos directos, se han frenado los aportes comunitarios que las empresas destinaban a educación, salud y obras sociales.
Frente al panorama, algunos empresarios estudian diversificar su actividad hacia la explotación de oro, cobre y platino, minerales presentes en el sur de Córdoba. Otros evalúan acciones jurídicas contra el Estado, argumentando que la medida presidencial afecta de manera desproporcionada a las economías locales.
Aunque en el plano internacional la suspensión de ventas a Israel apenas tiene eco —dado que la participación de Colombia en el mercado mundial es marginal—, en Córdoba el costo es alto: comunidades enteras ven tambalear la principal fuente de sustento que ha sostenido su economía durante décadas.
Se el primero en dejar un comentario