Tiendas de barrio están en estado crítico: caída en ventas, costos de servicios públicos y arriendos las están ahogando

Las tiendas de barrio, que representan el 40% del comercio minorista en Colombia y generan más de 575 mil empleos directos, atraviesan un momento complejo. Según Servipunto, sus ventas cayeron 1,9% en el primer semestre de 2025, mientras que las transacciones bajaron 9,8% y las unidades vendidas 9,9%, reflejando cambios en los hábitos de consumo.

Más del 95% de estos negocios operan en estratos 1, 2 y 3, donde cumplen un rol clave como espacios de confianza y cercanía. Sin embargo, el 30% de los tenderos ha considerado cerrar, según Fenalco.

En medio de este panorama, la digitalización emerge como aliada: el 85% usa el celular para gestionar su negocio y el 40% se abastece por plataformas digitales. Jorge Soto, CEO de Alegra, subraya que “democratizar la tecnología en el mostrador” es clave para que los tenderos puedan crecer y adaptarse.

La situación coincide con la celebración del Día Nacional del Tendero, este 31 de agosto, una fecha que invita a reconocer su papel esencial en la vida comunitaria.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*