Tribunal ordena al Gobierno Nacional y EPS pagar $20.3 billones en deudas con hospitales en 30 días

Esta decisión, impulsada por una acción popular liderada por el alcalde de Medellín, busca poner fin a la crisis financiera que afecta al sistema de salud en Colombia pagando esta deuda a los hospitales.

Este viernes, el Tribunal Administrativo de Antioquia emitió una decisión crucial para el sistema de salud en Colombia. El fallo ordena al Gobierno Nacional y a las EPS intervenidas que paguen $20.3 billones de deuda con las clínicas y hospitales públicos y privados en un plazo máximo de 30 días. Este fallo es producto de una acción popular presentada por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ante la crisis sanitaria y financiera generada por la falta de pago del sistema de salud.

“Hoy la Justicia ordena al Gobierno Nacional y a las EPS intervenidas que en 30 días pague toda la deuda que tiene con los hospitales públicos y privados. Este es un fallo histórico, producto de una acción popular ante el Tribunal administrativo que presentamos hace un mes por la crisis de salud generada por el Gobierno Nacional”, expresó el alcalde Gutiérrez tras conocer la sentencia.

Un fallo judicial histórico que obliga a las EPS a pagar la deuda

La acción popular fue presentada el 30 de mayo y admitida el 4 de junio, debido a la grave situación que enfrenta el sistema de salud en el país. Según el alcalde, la intervención del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud a las EPS no ha garantizado el giro oportuno a los prestadores de servicios de salud, lo que ha generado una crisis financiera en el sector. En Medellín, varios hospitales están recibiendo solo el 6% de los recursos que tienen pendientes por cobrar.

Para mitigar las afectaciones derivadas de la falta de pagos, la Alcaldía de Medellín destinó más de $200.000 millones en 2024 para sostener la red hospitalaria de la ciudad. Este dinero permitió la capitalización de Metrosalud, el Hospital General de Medellín y el Hospital Infantil Concejo de Medellín, garantizando la continuidad de los servicios de salud en la capital antioqueña.

“Han hecho todo por asfixiar el sistema de salud y generar una crisis sin precedentes, pero nadie está por encima de la Ley. Y en este asunto, está de por medio la vida de las personas. Invito a los alcaldes y gobernadores del país a que se unan en esta decisión judicial, que se unan a la demanda presentada por Medellín, y a que cuidemos el país juntos”, agregó el alcalde Gutiérrez.

El llamado a la acción: La unión de alcaldes y gobernadores frente a la crisis del sistema de salud.

Este fallo representa un paso importante en la resolución de la crisis sanitaria y financiera que afecta a los hospitales y clínicas del país. Esta deuda acumulada ha puesto en riesgo la capacidad operativa del sistema de salud, afectando la atención de millones de colombianos. El Tribunal Administrativo de Antioquia ha señalado la urgencia de que se realicen los pagos oportunos para evitar que el sistema de salud colapse aún más.

Este fallo no solo tiene un impacto directo sobre la deuda que enfrenta el sistema de salud, sino que también denota la necesidad urgente de una reforma en la gestión financiera del sector salud en Colombia. La falta de pago por parte de las EPS y la intervención de entidades gubernamentales en el proceso de pago están afectando la sostenibilidad de las instituciones hospitalarias.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*