La sanción económica que el Consejo Nacional Electoral impuso a la Unión Patriótica pone en jaque la fusión con el Pacto Histórico, a menos de dos semanas del vencimiento del plazo para inscribir candidatos al Congreso.
El ente electoral exige el pago de más de $500 millones por irregularidades detectadas en la campaña presidencial de 2022. Esta deuda impide que la colectividad complete su integración con otras agrupaciones de izquierda como el Polo Democrático, el Partido Comunista y Progresistas.
Dirigentes del movimiento petrista proponen que la Unión Patriótica mantenga su personería jurídica de forma independiente. La recomendación busca evitar que las sanciones se trasladen al nuevo partido y comprometan el proceso de fusión, que debe concretarse antes del 8 de diciembre.
Gabriel Becerra, representante de la Unión Patriótica, confirmó que la agrupación definirá su posición en los próximos días. El congresista señala que podrían inscribir listas mediante coalición en circunscripciones donde no se supere el umbral del 15 por ciento.
La situación se complica para listas como la de Bogotá en la Cámara, donde Colombia Humana concentra las primeras votaciones y también enfrenta dificultades para integrarse a tiempo. Este partido tampoco lograría completar la fusión dentro del plazo establecido.
La colectividad cuestiona la justicia de la sanción y defiende la transparencia de su gestión electoral. Además, carece de recursos económicos para cubrir el monto exigido, según explican sus voceros.
El Pacto Histórico teme que aceptar a la Unión Patriótica implique heredar el proceso que avanza en la Comisión de Acusaciones y la Fiscalía General. La decisión final se conocerá cuando las directivas presenten sus recursos legales contra la resolución del CNE.
Se el primero en dejar un comentario